miércoles, 28 de abril de 2010

Comida de carretera

Salir de paseo por Colombia en el carro es una de mis actividades favoritas. No solo el hecho de llegar al lugar de las vacaciones me llena de alegría, sino que las posibilidades gastronómicas son infinitas.

En especial existe una ruta que es muy común para los paisas, que es cuando nos dirigimos a la costa Caribe del país.

De ida, siempre se tuvo la costumbre de parar a desayunar en la mona, un parador de Yarumal, Antioquia en el que venden la comida más mediocre que he probado y donde la amenazante mirada de los dirigentes del partido Liberal, me asustaba desde niña.

Luego de que crecimos mis hermanos y yo, hicimos una queja conjunta y nos negamos a volver a parar allí solo por el hecho de que mi mama que tiene un problema con los gérmenes, se sintiera más a gusto. Así que cinco minutos más de camino y se llega a nuestro nuevo lugar, Mina vieja, parador por excelencia de los camioneros, que en gastronomía de carretera, son los expertos comensales. Lugar de gigantes arepas con mantequilla casera y calentado con carne cauchuda que es mejor no preguntar de que es.

El almuerzo siempre es lo mismo, Un sancocho de bagre en el rio San Jorge cerca a Caucasia , preparado por bonachonas mujeres acaloradas y sucias por el hollín de la carretera

La tercera parada es la mejor. Los kibes de Yanira, famosos con razón por ser los más deliciosos de Colombia.

De vuelta el paseo toma otros matices. El desayunadero es en planeta rica, en la Posada del camino. Un hotelito de carretera al que vamos más por costumbre que por placer gastronómico, casi siempre pedimos huevos pericos con chocolate en leche y arepa.

La media mañana la hacemos  en planeta, tomando jugo de níspero y comiendo rosquitas monterianas en esas mecedoras incomodas que usan en la costa.

Hacemos otra breve parada en Taraza para comer queso mozzarella calentado en cuadritos.

La última parada, ya llegando a Medellín y cuando lo único que uno quiere es darse un baño y ver televisión o meterse a la web a ver que se perdió mientras estaba sumergido en la lectura y la brisa del mar, es en el restaurante Los Comerciales, famoso por la comida antioqueña y el mejor chorizo de la zona. Es un placer comer allí y cerrar con broche de oro el paseo gastronómico a la zona norte del país. Esto asegura mi posición de crear más herramientas para estudiar la comida desde la antropología de las carreteras y los puertos.

Reseña: La niña Juani, antojos de la costa

Mi familia tiene la costumbre de pasar por Cereté cuando visitamos la cabaña que tienen mis abuelos en el norte del país. Nos gusta parar allí, por que venden los kibes más deliciosos de Colombia. Los de Yanira.

Tengo que aclarar que la comida costeña es mi comida favorita, por eso mi fijación con el restaurante Leo, cocina y cava, que ha sido el único en explotar de manera antropológica la forma de cocinar y la herencia de esos años en los que la costa fue una importante entrada y de traspaso cultural portuario.

Así pues y sin hablar tanto G, su novia y yo decidimos visitar este pequeño restaurante de la calle 10 cuando vimos un grupo en facebook.

¡Qué maravillosa sorpresa!  En ese sencillo lugar se capturan los sabores de la costa con una facilidad que no parece nada forzado, si se cerraran los ojos y se deleitara el paladar se sentiría uno respirando ese aroma de mar de las ciudades del Caribe.

Aunque fuimos a la hora del almuerzo, no existen menús allí, así que es un restaurante de piqueo y tapas. Pedimos carimañolas de queso y carne, patacón con queso, butifarra con bollo, los kibes traídos desde el local de Yanira en Cereté y jugo de níspero, zapote y mango biche. No sé que de todo eso estaba mejor, además todo acompañado de unos ajíes sencillos pero sabrosos y de un suero costeño picante que evoca a mi amado ajíbasco.

En fin, encantador lugar. Un plus, venden pequeños antojitos dulces para llevar, rosquitas monterianas y suero.

Rating total 4.7 de 5 cucharas


Cocina Costeña colombiana

Precio $

Ubicación: Cr41 A 10-61

Tel Domicilios : 3542743

Reseña: La tienda del vino

Hay malas experiencias, y hay malos restaurantes; Cuando  se juntan estas dos características quiere decir que hay mala suerte o que simplemente el restaurante no dura mucho. Lo raro del caso es que la Tienda del vino lleva muchos años en esto. ¿Acaso nadie se ha dado cuenta?

Mi amigo X vino de Bogotá a visitarnos. Todos  teníamos unas ganas locas de divertirnos y decidimos que lo ideal era empezar con una sangría primero para calentar motores. La noche se veía venir larga. Lo primero que se nos ocurrió fue ir a la Tienda Del Vino ubicada en el sector del parque del Poblado.

Desde el principio nos atendieron mal. Se demoraron con la sangría e incluso tuvieron la gallardía y el mal gusto de preguntarnos qué les avisáramos si queríamos más para ellos cortar las frutas.

Pidiendo nos fue peor. S. y su amiga lograron pedir las pastas que apetecían, mientras que mi amigo X y yo tuvimos que pasar por cuatro platos ya que nada de lo que estábamos ordenando, estaba disponible. A lo último nos conformamos con una fondue de pollo y otro de queso.

Estos  no tenían nada de especiales. Las salsas más bien mediocres y de paquete y lo más grave de todo fue que los palos estaban endebles lo que hizo que además de quemarnos a cada rato por la falta de atención de los meseros a nuestros fondues, el palo de X se quebró en dos y eso hizo que el metal caliente le hiciera una herida que le ampolló gran parte del labio.

Cuando le comentamos lo que había acabado de pasar al mesero, se conformo con cambiar  los palos sin tan siquiera disculparse y luego adujo a que X había sido “montañero” ya que no sabía cómo se comía esta especialidad.

Cabe decir que desde ese momento, la velada se vino abajo.
Esta reseña deja un mal sabor. Algo positivo, la sangría estaba bien. Pero eso no es suficiente para borrar todo lo que sucedió 

Rating 1 de 5 cucharas

Comida: Internacional
Precio: $$$

Ubicación: Cl. 9 # 43B -93

Tel: 3115822


miércoles, 21 de abril de 2010

Antojo de plan

Hace poco, en las vacaciones de diciembre, J. compro un Play Station 3. Nunca he entendido por que la gente se emboba con eso ni por que uno se quiera gastar una cantidad de dólares comprando un aparato de tan poco uso. Fue tanta mi protesta que J. decidió comprarme un juego llamado Quizz Buzz.

Este juego de trivia puede ser jugado entre  4 a 8 personas, tiene sus propios controles como si fuera un programa de concursos  y toca temas de cultura general. Hasta ahora estoy coronada como la reina del Quizzbuzz, he tenido algunos tropiezos con C. uno de mis más duros competidores, pero hasta ahora soy la campeona.

Luego de mi nuevo enamoramiento con el Quizbuzz y cuando pensaba q mi corazón le pertenecía, unos muy buenos amigos me mostraron lo que sería una de mis actividades favoritas, el guitar hero, una banda totalmente hipotética con canciones que evocan las ganas de ser famosos que de una manera u otra, tenemos todos.

Que rico es jugar esto con mis amigos un sábado en la noche y pedir algo a domicilio acorde con la gringada. ¿Una pizza de doble queso y pepperoni de dóminos? ¿Unas alitas picantes en alitas del mal la sebastiana?, ¿Bronto perro en los verdes de la 80? ¿Cerveza tipo lager? YUM!!!!





Reseña: La casa de Amelia


No hace mucho tuve la oportunidad de vivir en Suiza durante una temporada larga. Antes de ir había visitado este restaurante varias veces siempre saliendo de él con una buena experiencia.

 Durante mi viaje tuve la oportunidad de ir a Gruyere, un pequeño pueblo enclaustrado en una montaña en el cantón de Friburgo, donde además de ser la casa del diseñador de Alien, la película de culto de hace unas décadas, Tienen uno de los quesos más reconocidos del mundo, el Gruyere.

Aunque por un largo tiempo se ha debatido si en efecto el fondue es un plato antiguo y tradicional de suiza consumido por campesinos durante los meses de invierno, ó algo que  se le atribuye al creciente turismo de montaña, el fondue es el plato bandera de la cultura suiza en el exterior  y un fondue hecho en Gruyere, no se lo come uno en ningún otro lado.
Por eso es que la manera de hacer fondues de la casa de Amelia es tan especial ya que evoca los recuerdos de mi estadía en el país Helvético.

El queso TIPO Gruyere que utilizan  es muy bueno y en  mixtura con el emmenthal hace un conjunto encantador. Además del tradicional mixto, hay opciones de hacer la fondue con otros quesos que vienen siendo más inventos que salen bien, que fondues de la cultura Suiza.

El pan y los otros ingredientes que lo acompañan son frescos lo que le da un elemento extra  .También hay fondues de carne,  pollo o mixto que traen una salsas que por su popularidad se venden en otras partes, la de ajo en particular es deliciosa.

El lugar es quizás de mis favoritos, Está ubicado  en una tranquila calle de la zona rosa. El servicio es uno de los mejores lo que es una ventaja ya que las fondues necesitan de mucha atención.

Una observación, no pidan fondues de queso sino solo con té, vino blanco o bebidas al clima.

Rating total 4.7 de 5 cucharas

Menu : fondue mixto de queso, fondue de carne y pollo, vino blanco

Cocina Suiza - Francesa

Precio $$$

Ubicación calle 10b no 36-23

Reservas: 311 3951


Reseña: Pisco y Marisco


La comida peruana esta en Boom, es deliciosa, suave y baja en calorías (la mayor parte). Además ha contado con un mercadeo excepcional, y con una suerte inmensa. Es muy común que en las grandes metrópolis del mundo existan restaurantes gourmets con renombrados chefs peruanos, mientras que unos quilómetros mas arriba, y compartiendo el mismo océano, nosotros lo máximo que hemos logrado en el exterior es tener una fonda antioqueña en Queens y con ninguna estrella Michelin.

Pisco y marisco es uno de los restaurantes peruanos que tiene Medellín y en nuestras visitas, hemos quedado placenteramente sorprendidos. No es descrestante pero para un antojito de comida peruana está bien. Además el ambiente es divertido.

Hemos ido al local de la transversal superior con la cola del Zorro, una casa amplia y luminosa. El lugar no es ostentoso ni mucho menos, pero es visitado por importantes personalidades casi todas las semanas, casi siempre hay carros blindados con escoltas afuera esperando, hay algún peso pesado que debe gustar mucho de la comida peruana ó del pisco sour.

La carta del lugar es muy autóctona casi sin cocina de autor, muy fieles a lo tradicional peruano. El plato para recomendar  es uno que viene con dos ceviches, uno de pulpo y otro de pescado. Además vienen  otras dos entradas peruanas una de ellas unos langostinos que estaban muy bien cocinados y excelentemente tempurizados.

El pisco sour, coctel por excelencia se hace muy bien allí, es una obligación probarlo.

Rating total: 4.0 de 5 cucharas

Menú:   Pisco sour  y el ceviche de pulpo

Precio: $$$$

Cocina: peruana

Reseña: Sushi to go


El Sushi es desde hace unos años una comida muy de moda en Medellín,  es tanto así que desde algún tiempo para acá se vienen abriendo sushi bars de distintas clases, casi ninguno ha logrado descrestarme.

Acepto que soy muy prejuiciosa, una vez que relaciono una cosa con otra es muy difícil para mi quitarme la idea  y analizar con cabeza fría. Es por esto que la decoración de los locales sushi to go, me parece de las cosas más desastrosas .También recuerdo que alguna vez que fui, el mesero me coqueteó de una manera muy descarada aún cuando vio que estaba acompañada y hasta me dejo parte de la comida gratis. Desde ese día le cogí cierta  pereza al sitio.

Así pues, después de años sin haber ido, me encontré con la oportunidad de pedir a domicilio mientras jugaba Risk con unos amigos. Pedimos 3 rollos. Uno con aguacate y maduro (ese no lo pedí yo. Ese sushi atenta contra mis principios), un rollo  Filadelfia y otro rollo estilo tempura. También pedimos una entrada de palmitos con queso crema.

El domicilio llego muy rápido y todo estaba fresco, la comida estaba bien, nada del otro mundo, el roll con platanito no me ha podido gustar, me parecen dos sabores raros juntos, el filadelfia estaba normal, el corte del salmón no estaba bien hecho, un filadelfia debe deshacerse en la boca, este no lo hizo. Asimismo el tempura estaba bien al igual que la entrada.

La semana pasada me había comido una entrada parecida en Sushi Light y es 100% superior. Nada me descresto pero tampoco nada me pareció maluco. Del común todo.

Rating total 3.0 de 5 cucharas

Precio: $$

Comida: Sushi

Ubicación: Varias ppal parque lleras, mall plaza, mall sebastiana.

Domicilio: 4440306

Reseña rápida: Bakuba bakery


Entrar a este lugar es como entrar a uno de esos Delis Noveau del Lower Manhattan donde yuppies de Wallstreet van por sus cafés y bagels en la mañana y compran sanduches y ensaladas en el almuerzo.    Allí uno parece entrando a otro país.

El sitio queda al frente del hotel San Fernando plaza, a mi gusto un local muy escondido. A primera vista nada provoca porque ninguno de los panes es bonito pero espere a que pida el muffin de queso o el rollo de canela, ¡insuperables! o uno de los panes recién hechos, el de moda en este momento, el de maíz, lo están comprando todas las señoras de dedo parado para dar en los costureros.

El almuerzo tiene una considerable cantidad de ofertas de sanduches y ensaladas y aunque no soy una persona de ese tipo de comida, tengo que decir que la oferta en panes e ingredientes satisfacen a los más desencantados y apáticos. Las papitas chips son muy ricas. Eso sí, prepárese para sacar platica del bolsillo porque es caro.

Reseña: El desmadre

Si lo que uno quiere es mucho queso fundido y considerable  sour cream, ni se aparezca por allá. Este restaurante es sin dudas otra cosa. Estamos acostumbrados a comer Tex-Tex, por eso es que es buenísimo ir a este lugar que se encuentra entre nuestros favoritos de la comida mexicana de la ciudad. Ojo, no es para quedarse toda la noche, es para comer e irse.

El ambiente es relajado, la decoración es muy chévere y sencilla, eso si , la atención es muy buena. El chef propietario es un encanto y alegremente le sirve a uno más salsas (no soporto los restaurantes amarrados con las salsas y las adiciones).

Las Chimichangas son obligadas, son unos burritos fritos que se pueden pedir en un montón de variedades de carnes. (Mi favorita: al pastor). Así mismo llevan unos ajíes hechos ahí mismo, para resaltar el de maní y la salsa verde. De lo que he probado  son quizás las mejores salsas de todos los restaurantes mexicanos que he visitado en Medellín.

Entre otros platos ricos puede pedir si no tiene tanta hambre las quesadillas, los tacos ó los nachos.

Rating 4.4 de 5 cucharas
Comida: Mexicana
Precio: $$$
Menu: Cerveza, Nachos ( para dos)  y Chimichangas al pastor.

Ubicación: Carrera 36 # 8A-135

Reseña: Quehareparaenamorarte

Ir a Niágara "5 puertas" no pasa de moda por qué no cae en las novedades tontas y conserva la idea original, un lugar con mesas en una esquina, que bien podría ser un pueblo o el parque lleras. Eso mismo es lo que va a pasar con el restaurante de Julián Estrada, Quehareparaenamorarte.

El restaurante es amplio y sin ninguna pretensión. El servicio bien, sencillo, sin mucha explicación ni muchos bombos. El personal muy atento. 

Julián Estrada ha sido por mucho tiempo un héroe de la gastronomía antioqueña, ha tenido la valentía de decir que la bandeja paisa es un invento moderno, cosa que apoyo, y ha escrito unos ensayos muy completos sobre la parva y algunas ideas sueltas de la identidad culinaria del país, muy acertadas casi todas. Es un gusto para mí hablar de él y de su restaurante.

Aunque no soy amante de las cartas con nombres creativos, (esa creatividad desbordante de las cartas está siempre donde carece creatividad en la cocina) esta en particular me llama mucho la atención porque tiene un lenguaje que evoca el buen comer de la golpeada y dejada comida Colombiana. Recetas simples que nos han cocinado toda la vida y que siempre habíamos pasado por alto.

Las entradas son quizás lo mejor, pedirse unos chorizos y unas empanadas es lo ideal, los ajíes encurtidos saben bien pero algunos pecan por tanto dulce que les ponen.

La sobrebarriga de seguro evocará muchos recuerdos, ya que su forma de ser preparada es tan tradicional que la receta parece sacada de uno de esos cuadernos de las abuelas o bisabuelas con letra cursiva perfecta y ordenado índice.

Otros platos como la sopa de arroz y el pollo con miel de hierbas son altamente recomendados.

 ¡Que tan refrescante es estar en un restaurante de de cocina colombiana de dedo parado,  y no tener que ver quesos azules, jamones serranos y otras cosas que no tienen que ver con nuestra cocina! O es que ¿hay que ponerle ingredientes fusión a la comida colombiana para volverla caché? según este restaurante, nosotros solitos podemos.  Y si que es cierto. Gracias señor Estrada. Eso sí para sacar 5 mejore un poco su pescado bañado en coco y sus ajíes.


Rating total 4.5 de 5 cucharas

Cocina: Cocina Colombiana

Menu recomendado:  Empanadas,Sobrebarriga, Mazamorra

Precio $$$$

Ubicación: Partida a El Retiro, al frente de Casa Verde

Tel: 5420011

Tarjetas

Reseña: El Cielo



El restaurante el Cielo está siendo considerado por muchos como el  mejor restaurante de Medellín e incluso su chef y propietario Juan Manuel Barrientos ha ganado premios como cocinero revelación. No alego nada de eso.

Ubicado en una tranquila calle de restaurantes en  la zona rosa de Medellín, el lugar está decorado de una manera que evoca más la naturaleza y lo Zen que a la modernidad que conlleva la cocina molecular.

El servicio es impecable, los meseros saben lo que hacen y la velada parece una elegante y solemne experiencia, casi excesivamente solemne y tiesa para mí gusto, lo que hace imposible zafarse del comentario literario de la comida y de la rigurosidad de la experiencia.

En cuanto a la comida, el  menú de degustación está concebido y presentado de una manera hermosa y se ve que sigue de cerca a sus colegas veteranos del mundo de la cocina molecular. Hay una clara influencia pero pocos riesgos nuevos.

Así pues aplaudimos la valentia del chef Barrientos en  su ventura y lo alentamos a alejarse de sus maestros y empezar a crear cosas más originales y no dejar que la visita al cielo se vuelva algo de solo una vez, porque la gente no recibirá de nuevo una visita guiada.

Rating  total 4.0 de 5 cucharas

Cocina: Cocina nueva

Menu recomendado: Menu fijo en constante cambio

Precio  $$$$$

Ubicación: Cra 40 No. 10 A - 22, El Poblado

Tel: 2683002

NY, I love you ...

Ranking de  este año según el portal  EATER , uno de nuestros favoritos en los temas de gastronomía de la gran manzana, mi lugar favorito para comer.

 Descubrelo aquí

Reflexión de un domingo de guayabo


- ¿Si viste que Medellín se está volviendo una metrópoli? ¡Hay comida molecular y todo!

Ja para lo primero y Ja para lo segundo. No dudo que Medellín esté mejor que antes que lo único que había para comer era pollos Mario, pero todavía le faltan leguas para llegar a ser una capital gastronómica del mundo. Además no hemos podido posicionar internacionalmente la comida colombiana con la destreza mercantil como en los últimos años la han podido resaltar países como Perú y Tailandia. Hacen falta guías, hace falta turismo gastronómico, hace falta meseros bilingües y lo más necesario, hace falta que la gente se meta a cocinar comida colombiana sin penas ni tapujos.

No me refiero a cocina fusión, no es que le echen queso azul a una morcilla y piensen que ya cumplieron con su parte. Lo que digo es que  antes de tener todos los restaurantes internacionales deberíamos preocuparnos por el desarrollo de nuestra cocina. ¡Por supuesto que la cocina molecular esta bienvenida en Medellín! alabamos la valentía con la que se está haciendo y personalmente nos encanta que la fiebre por la culinaria se vea en las escuelas gastronómicas de la ciudad.

Más identidad Medellín, Más identidad.

Lo que me gusta a mi

El gusto  por  la comida es como el gusto por la música, Todos preferimos cosas diferentes. Al  hacer este blog tuve en cuenta  que lo que me puede gustar a mi  no tiene por que gustarle a otra persona.

En mi caso no me gusto la comida (de ningún tipo) hasta hace cuatro años.

Cuando me llamaban a comer en mi casa era como si me mentaran el diablo.
Incluso mi padre, al ver mi disgusto porque me sentaban durante horas y no me dejaban parar hasta que no terminara la sopa, el seco y la sobremesa, casi siempre un vaso de leche con bocadillo; me enseñó a esparcir la comida por el plato de manera que pareciera como si me hubiera comido la mayoría, su tesis era que un niño que tuviera comida no se muere de  hambre.

Para mi asombro y el asombro de los que me rodean, un día empecé a comer, a deleitarme con los sabores y a tener experiencias sublimes con la comida. Eso fue como una de esas revelaciones que les pasan a las que quieren ser monjas, con la diferencia que mi revelación fue profundamente de  glotonería.

Siento los sabores con la misma fuerza que siento cuando leo un buen libro, pasión que me acompaña desde niña y aunque no he podido con el pimentón ni el arroz, entre mis comidas favoritas  se encuentra  el chorizo de carretera , el buñuelo, el guiso valluno, el huevo frito con tocineta, el Philadelphia roll , el queso Brie con agraz, el pulpo a la gallega, la carimañola con ajibasco y suero costeño, una perra, pancakes de papa de la plaza principal de Praga , la sobrasada, los boquerones, el pollo tandori marsala, una cazuela de mariscos del Caribe colombiano, una punta de anca bien cortada, un gyro bien hecho con salsa tatzaki, una mazamorra con panela, alitas picantes y una salchicha con pan y mostaza alemana. Eso entre otras cosas que me encantan.

Las cartas de los restaurantes



Para J. es inaceptable que en una carta de un restaurante se empleen palabras como  por ejemplo delicioso, exquisito, excelente, deleitable, sabroso, encantador, etc. Un sinfín de adjetivos que no hacen sino decorar. Si se tiene un restaurante, existe la presunción que la comida es deliciosa, por lo tanto tanta golosinería resulta ya dudosa.

Es aún peor cuando se le pregunta al mesero sobre el contenido de algo en particular (por ejemplo una salsa con  nombre raro, una palabra que aparece en inglés, etc.) y su respuesta es que la salsa o la cosa rara  es deliciosa  o está hecha con mucho amor.

La comida más que un placer literario hace parte del sentido del gusto y por esa razón es mejor que el comensal diga que tal o cual es delicioso, exquisito, excelente, deleitable, sabroso, encantador, etc. a que lo diga la carta y resulte sabiendo a todo lo contrario.

Fiesta de la cebolla en Berna

Hay muchas formas de viajar, algunos hacen turismo de compras, otros prefieren el turismo religioso, de monumentos, el de tipo Hop on - Hop off.  En fin, mi turismo favorito es el gastronómico. En este blog mostraremos algunos elementos de este turismo que ofrecen los otros países.

Vale la pena aclarar que es un turismo gastronómico sin pretensiones ni lujos, pura comida callejera.

Como primera imagen mostramos una feria de la cebolla en la capital de Suiza, Berna.  Allí celebran este día el ultimo lunes de noviembre y por toda la ciudad vieja (que es también patrimonio de la UNESCO) se ubican vendedores ambulantes  a ofrecer  comida típica Bernesa (Rostí con salchicha y cervezas hechas artesanalmente en el cantón).  El plato obligado de la fiesta, es una sopa encebollada y pan de ajo.

De por que no darle al gringo una bandeja paisa en HATOVIEJO

Desde que tengo uso de razón estoy viendo que a todos los extranjeros que llegan a Medellín  hay que llevarlos a  HATOVIEJO.

Ese restaurante de las palmas (Desafortunadamente hay otros en Medellín)  que por cierto resulta bastante llamativo incrustado en una de las laderas de la ciudad, se ha convertido en lugar obligado para llevar extranjeros que por consejos de sus colegas o amigos les hacen empacar (si, empacar) una bandeja paisa. Ya todos sabemos las consecuencias de ese plato, más aún para personas poco entrenadas para comerlo. Es además gracioso que a todos los extranjeros que se les pregunta ¿cómo les pareció la bandeja en Hatoviejo?  Responden casi todos de la misma manera: - Estaba bien, pero muy pesada-  y se tocan el estomago haciendo círculos con su mano. Pobrecitos.

Lo peor de la historia  es que la bandeja paisa de Hatoviejo no es tan buena, pocas personas de la ciudad  van a comerla y prefieren otros lugares.

¿Por qué no me gusta tanto?  El chicharrón y el chorizo no le hacen  competencia a las delicias que se encuentran por ahí, y los frijoles tampoco es que sean del otro mundo. Eso sí, al César lo que es del César. Los patacones son exquisitos.

Nosotros recomendamos el Trifásico en Envigado si quiere algo bueno y barato o también lo invitamos a explorar Queareparaenamorarte en el sector de la Fe, pero hay otros lugares de comida típica que prontamente estaremos probando y reseñando.

Por ahora por favor, no lleve al pobre extranjero a HATOVIEJO

Hola!!

Este es mi nuevo blog. Nace de la idea de resaltar la gastronomía en nuestra ciudad, mostrando todo lo que tiene para ofrecer.

Me encanta comer, he comido de todo.  He estado recorriendo algunos países y personalmente no hay una cosa que me dé más alegría que comerme un chicharrón bien hecho o un buñuelo con "hijito menor" (la mejor parte, sin dudas. No sé porque se esmeran tanto en perfeccionar la bolita si la imperfección es lo mas crujiente y delicioso).

Espero disfruten del Blog y vuelvan, participen y encuentren acá no solo una guía sino un lugar de oasis para los deseos culinarios de los más glotones.